25 julio 2016

Torta de Chayota (Manzana)









Una de las finalidades de esta cuenta es crear y compartir recetas elaboradas con ingredientes fáciles de conseguir en nuestro país, por ello les presento esta opción, utilizar la chayota como sustituto de la manzana.

La chayota se utiliza por lo general en platos salados, puede comerse tanto cruda como cocida, sin embargo tiene un sabor muy neutro, esto permite que adquiera el gusto de los condimentos con la que se sazona. 

Cuando se cocina la chayota de forma dulce adquiere una textura y sabor similar al de la manzana sometida bajo cocción, lo cual nos permite ser creativos y utilizar a esta fruta en diversas recetas.

Hay diversas formas de cocinar la chayota para platos dulces, algunos la cocinan primero en agua y luego la bañan con el caramelo de la azúcar. Yo la cocino como si estuviese haciendo un dulce de lechosa, ustedes pueden hacerlo como mas les guste.

Receta de chayota:

  • 1 Chayota
  • 1/2 taza de azúcar 
  • Esencia de vainilla
  • Unas gotas de jugo de limón  
  • Canela
Primero se debe lavar bien la chayota y luego pelar, una vez lista se corta a la mitad (como si cortaremos una manzana a la mitad, es decir de forma vertical) notaran que tiene un centro un poco duro con algunas semillas blancas, estas deben de quitarlas cortando esa parte, como notaran en la segunda imagen, las rodajas de chayota estan picadas a la mitad pero les falta un pedazo del centro adoptando la forma de una especie de C o media luna. 
Luego de quitar las semillas cortar la chayota en rodajas, colocar estas rodajas en una olla sin aceite ni agua, y cocinar moviendo de vez en cuando (no permitir que se queme o tueste), notaran que empezara a botar mucha agua, al cabo de 5 min es hora de agregar la azúcar, movemos cuidadosa mente y dejamos que se forme el caramelo para que este termine de cocinar y ablandar la chayota. Una vez que se obtenga la textura deseada se agrega la vainilla, canela y limón al gusto. 

Ya lista la chayota en el bol donde haremos la torta previamente enharinado, vertemos el caramelo y acomodamos la chayota según la figura que deseen que tenga (recuerden que esta torta se volteara una vez lista y el fondo del molde vendría siendo la parte superior de la torta) Por ultimo se agrega la masa de la torta y se hornea por unos 30 - 40min o hasta que al insertar un palillo este salga limpio. Dejar enfriar por unos 30 minutos antes de voltear y desmoldar. 

Muchos se sorprenderán del sabor y algunos no creerán que no es manzana, si desean pueden agregar algún saborizante o esencia de manzana si tienen, para acentuar su sabor, también con esta receta se podrían hacer empanaditas al horno rellenas de chayota, es cuestión de experimentar en la cocina y ser creativos. 

En cuanto a la receta de la torta es similar a la receta que les publique anterior mente "Receta básica para tortas" la única diferencia es que no le agregue cacao y aumente la cantidad de harina leudante en vez de 1 taza a 2 tazas, aquí les dejo la lista de los ingredientes de este ponque de vainilla, el procedimiento es el mismo que el de la receta anterior. 


Ingredientes:
  • 2 taza de Harina leudante.
  • 1/2 taza de azúcar blanca o de papelón (recomiendo en este caso agregar menos ya que la chayota tendra mucha azucar, es preferible agregar de a poco, e ir probando el dulzor de la masa, yo agregue aproximadamente 1/3, no quedo dulce pero una vez terminada y mezclada con el caramelo quedo perfecta)
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • Esencia de vainilla o la que prefieras
  • 1/4 de taza de aceite vegetal
  • 1/2 taza de agua ( o lo necesario hasta obtener la consistencia perfecta)


Espero les guste y hagan esta receta ;)