11 diciembre 2017

Galletas Arbol Navidad







Ya llego la Navidad, y que mejor momento para compartir con amigo, familiares y por que no con los pequeños de la casa esta rica receta. Es muy fácil e ideal para que todos participen en ella y le den su toque personal a cada obra maestra.

Estas galletitas me remontan a mi infancia, cuando en estas fechas preparaba con mi mama galletas de diversas formas, desde renos, estrellas, Papa Noel y un sin fin de figuras con las que jugaba antes de comer. 

En esta ocasión las hice con la forma de un árbol de navidad, pero ustedes pueden hacerla con la figura que mas les guste y adornarlas a su gusto. Es momento de sacar al niño interior que tenemos y poner nuestra imaginación a poner manos en la masa. 

Ingredientes:

  • 3 tazas de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 de manteca vegetal
  • 1/2 azúcar 
  • 1 cucharada de linaza (preparar como claras de huevo, reposar en agua)
  • 30ml de agua
  • Colorante verde
  • Vainilla
  • Cerezas y lluvia de colores para decorar 
Precalentamos el horno a 180ºC y comenzamos con la preparación.

Vertemos en la batidora la manteca vegetal, la azucar y la vainilla, esperamos a que se mezcle bien, para luego agregar la vainilla y la preparación de linaza.

Podemos agregar en este momento el colorante verde, o puede hacerse una vez que la masa este casi lista, pero en este caso lleva un poco mas de tiempo el intentar que quede un color homogéneo, yo lo agrego antes de verter la harina a la mezcla y si veo que aun le falta una vez lista la mesa continuo con el proceso de añadir color y amasar.

Aparte cernimos la harina y el polvo para hornear, una vez listo agregamos de apoco los ingredientes secos a la mezcla en la batidora, de la misma manera vertimos el agua de poquito hasta obtener la consistencia deseada, una que se asemeja a la plastilina pero un tanto húmeda, lo justo para ser amasada con un rodillo y adquirir las formas que deseamos. 

Una vez lista nuestra masa, la separamos por partes para hacer mas fácil su manejo. Limpiamos una superficie plana y la cubrimos de harina para que la masa son se adhiera, procedemos a amasar y estirar. Luego llega el momento que todos esperábamos  el comenzar a darle forma a nuestras galletas con las figuras y adornos que mas nos guste.
Colocamos nuestras galletas en una bandeja con papel para hornear y metemos en el horno por unos 10 minutos. Es importante que el horno haya sido precalentado, esto permitirá que las galletas se pongan crocantes.

Mientras esperamos que la primera bandeja salga, continuamos con la segunda tanda, hasta que se nos acabe la masa. 

Estas galletas las he llevado a fiestas de amigos y ha gustado mucho, las personas siempre se sorprende de las cosas que uno puedo hacer con ingredientes veganos, me alegra romper con los paradigmas que tienen las personas sobre nuestra dieta. 

Felices Fiestas a todos y a disfrutar de la dulce vegan..




















Cinnamon Rolls



Los Cinnamon Rolls son una de esos postres adictivos que a todos nos encanta, son prácticos, pueden consumirse tanto para el desayuno junto con una taza calentita de cafe, también para merendar o simplemente como postre. Su preparación lleva tiempo, pero los resultados valen la pena, aquí el dicho de lo bueno se hace esperar esta acorde con el deleite que sentirás al poder uno de estos rollitos. Se las recomiendo mucho, si desean sorprender a alguien, este postre se llevara muchos elogios.


Ingredientes para la masa:
  • 1 y 1/2 cucharadas de levadura  
  • 30 g de manteca vegetal y 1/2 taza de aceite vegetal
  • 1/3 de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de semillas de linaza en remojo con 4 cucharadas de agua
  • 2 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 2 cucharaditas de canela o al gusto
Relleno:
  • 1 o media taza de azúcar
  • canela al gusto 

Preparación:

Claras de linaza: 
Primero dejamos reposando la linaza en el agua hasta que las semillas desprendan una especie de goma que hace que el agua se asemeje a la textura de las claras de huevo, deben colar una vez obtenida esta textura el agua para no encontrarnos con semillas en los rolls. Hay personas que lo hacen con semillas trituradas de linaza y se lo incorporan a la masa para darle mas vitaminas y omegas, si este es tu caso asegúrate de no agregar mucha linaza en polvo y que la cantidad de liquido que obtengas sea lo equivalente a 2 claras de huevo. 

Ahora si, comenzamos con la preparación. Ponemos en reposo la levadura con 2 cucharadas de agua y reservamos. Se bate la manteca junto con la azúcar y la sal, una vez la mezcla este cremosa agregamos el aceite vegetal, batimos unos minutos hasta que se incorpore bien y una vez listo procedemos a agregar la preparación de la linaza y la levadura, a continuación colocamos la batidora en una velocidad suave e incorporamos de a poco las 2 tazas de harina, se debe ir agregando agua de a poquito, hasta obtener una masa con buena consistencia para amasar y trabajar con ella. 
Una vez obtenida la masa que buscamos procedemos a amasar por unos minutos y luego dejamos reposar en un bol cubierto por un paño seco durante unas 2 horas hasta que la masa duplique su tamaño. 

Pasado el tiempo precalentamos el horno a 180ºC y comenzamos a trabajar la masa

Una vez que la masa haya aumentado su tamaño, preparamos una superficie limpia y cubierta de harina para que no se pegue la masa a esta y procedemos a extenderla con un rodillo hasta formar un rectángulo grande con un grosor de 0,25 cm, una vez obstino la forma y grosor deseados, procedemos a agregar el azúcar por encima de la masa junto con la canela. luego enrollamos toda la masa iniciando desde una esquina de la misma hasta finalizar con el borde restante, formando un espiral. Picamos el rollo según el grosor deseado, yo les recomiendo hacer rolls de aproximadamente 2 a 3 cm, ya que luego estos crecen en el horno. Colocar los rollos en una bandeja con papel para hornear y si prefieres puedes dejarlos reposar en esta bandeja una media hora para que crezcan un poco mas o meterlos al horno de una vez.

Hornear por 20 min a 180ºC. Una vez listos dejamos reposar hasta que se enfríen para poder agregarle el glaseado.




Glaseado:
1/2 taza de azúcar glass
3 cucharadas de agua o leche vegetal

Mezclar los ingredientes hasta obtener la textura deseada. si gustan pueden agregarle colorante para hacerlos diferentes o cacao en polvo a la mezcla.
 una vez frios los Cinnamon Rolls verter la preparación del glaseado y a disfrutar se ha dicho..




Espero que les guste y realicen esta rica receta, yo lleve estos cinnamon rolls al cumpleaños de una amiga, fueron todo un éxito

21 julio 2017

Conoce la primera bandera vegana internacional




La primera bandera internacional vegana ha sido creada por Gad Hamiki junto con varios diseñadores y el grupo de Facebook Vegan Flag, quienes desde mayo han promocionado este símbolo, para convertirse oficialmente en la bandera de este movimiento. 

La idea de crear esta bandera surgió, de una forma inesperada, Hakimi estaba realizando la historieta de un super héroe vegano, para ello se propuso la búsqueda de símbolos característicos del veganismo, sin embargo, se dio cuenta que no existían muchos símbolos que representasen a este movimiento. Hakimi se guio por las 5 simple normas para crear una bandera, las cuales son: usar solo tres colores, no copiar el diseño de ninguna bandera existente, omitir textos y señales, utilizar simbología significativa, por último hacer la bandera tan simple que hasta un niño de 5 años pudiese dibujarla de memoria.   
El diseño final posee 3 colores, el verde que representa la naturaleza, el blanco el cielo y pureza, mientras que el azul simboliza el mar. En el medio de color blanco se puede observar un triángulo invertido, el cual nos recuerda la letra "V" de Vegan. 

En general el diseño de la bandera a tenido buena aceptación entre la comunidad vegana, ¿será esta nuestra bandera característica definitiva? ¿ustedes que opinan?  

24 mayo 2017

Tarde de Arepas


Extrañando a mi tierra, mi gente y gastronomía, me reuní con un grupo de amigos venezolanos que viven en Barcelona desde hace un tiempo, los cuales idearon visitar un local venezolano donde hacen cachapas, tequeños y arepas.




Cual era mi sorpresa que, a pesar de hacer los platos típicos con sus rellenos típicos, en el menú también tenían la arepa vegana, rellena con caraotas negras, tajadas de plátano y aguacate. Estaba buenísima, me transporto a otra época, tenía mucho tiempo que no probaba una tremenda arepa como esa.






Se los recomiendo mucho, es un excelente local en el cual te sientes como en casa en un ambiente familiar y cálido. Los que te atienden son una pareja de venezolanos muy simpáticos y gentiles, los cuales te hacen sentir parte de su familia. Luego de vivir en un ambiente un tanto frió y distante, hace bien al alma encontrarse con personas con nuestra calidez y alegría venezolana.   

Cantero Bar Restaurante.
Direccion: Barcelona, Carrer de Pujades, 27, 08018.

21 mayo 2017

Cambios...





Hola, se que he estado algo perdida los últimos meses, y siento que debo darles una explicación a las más de 950 personas que me siguen y dan apoyo a diario en este proyecto, el cual llevo más de 2 años elaborando.  

Inicie mi cuenta en instragram @vegan_venezuela en Diciembre del 2014, a 2 meses de tomar la decisión de llevar este estilo de vida y alimentación. Al principio comencé la cuenta con el propósito de crear un diario de mis comidas, y de esta forma tener un registro de mis recetas y platos favoritos, los cuales pudiese consultar en momentos de poca creatividad. Sin embargo, poco a poco fui adentrándome y experimentando cada vez más en la cocina vegana, y descubrí técnicas e ingredientes que lograban que cualquier de mis recetas favoritas no veganas, pudiese crearse una versión 100% vegan.

Con el tiempo decidí abrir un blog en el cual podía extenderme y explicar más detalladamente los pasos a seguir para la elaboración de mis recetas, ya que escribirlo en el pie de foto de instragram se volvió algo incomodo y a mi parecer poco estético.

Al crear el blog pensé en desarrollar mas este proyecto de vegan_venezuela, pensaba en publicar productos que fuesen veganos (intencionalmente o no) que se encontrasen en el mercado venezolano, planeaba notificar sobre ferias, actividades y cursos que se presentasen a nivel nacional, a la vez de promocionar tiendas y marcas que apoyasen este movimiento en Venezuela.
Sin embargo, por diversas circunstancias que fueron emergiendo en el país, impidieron que pudiese desarrollar este proyecto, a la vez por motivos que todos en Venezuela somos victimas y padecemos a diario, tales como la escasez, económicos, la inseguridad, depresión, estrés, etc. Hicieron que tomase la decisión de irme de Venezuela.

Actualmente me encuentro en Barcelona, España y el motivo de mi ausencia por estos últimos 6 meses, se debió al sin fin de diligencias que tuve que realizar para poder obtener todos los requisitos que exige el consulado Español.   
Es por esto que próximamente verán que realizare varios cambios en mis redes, creo que le cambiare el nombre, lo hare un poco más personal donde podre relatar mis experiencias como una emigrante venezolana y vegana en un nuevo país, a la vez de colgar nuevas recetas e ideas que vaya desarrollando.



Mi país siempre estará conmigo, allá deje a mis seres queridos, mis lugares preferidos, mi hogar, mis comidas, mis historias y 28 años de mi vida. Aunque me encuentre lejos, su esencia siempre me acompañara.

#20mayo #venezolanosenbarcelona


28 noviembre 2016

Galletas de Guayaba (Newtons)




Mis galletas preferidas eran unas de guayaba, las cuales vendían  hasta hace unos años, pero lamentablemente desapareció del mercado, o al menos no la he vuelto a ver; Por ello me anime a hacer mi propia versión de estas galletas rellenas de dulce de guayaba. quedaron muy ricas, tal vez no sean perfectas, pero con la practica pueden quedar mejor o parecidas a aquellas que vendían.

Ingredientes:

  • 1 y 3/4 harina 
  • 3/4 de manteca vegetal
  • 1/3 de azúcar
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 2 cucharaditas de canela o al gusto
  • 3 cucharadas de linaza y seis de agua o hasta que equivalga a 3 huevos,
  • Dulce de guayaba en forma de bloque cuadrado. 



Preparación:

Primero debemos pre-calentar el horno a 180°C es importante este paso, ya que nos permitirá que se cocinen bien las galletas.

Aparte preparamos en huevo vegano, es decir colocamos en un recipiente aparte la linaza y el agua, dejamos reposar hasta que tenga una textura babosa. 

Cernimos la harina y demás ingredientes secos. Por otro lado mezclamos la manteca vegetal junto con la azúcar, hasta que tenga una textura cremosa, luego añadimos la linaza y vainilla. una vez bien integrados todos los ingredientes agregamos de apoco la harina. Debe de quedar una masa manejable la cual se separe fácilmente de tus dedos al amasarla.

Se divide la masa en tres partes iguales, y se extiende una de estas partes con la ayuda de un rodillo hasta obtener una película fina de aproximadamente medio centímetro de grosor, luego la masa se recorta en forma rectangular. Picamos el bocadillo de guayaba del tamaño de dos dedos y con un grosor de aproximadamente 1 centímetro, se coloca en el centro del rectángulo y luego se dobla primero uno de los lados del rectángulo hacia el centro cubriendo por completo la guayaba, se repite el mismo paso con el otro lado restante, quedando algo parecido a una hallaca pero de galleta. 

  
Puedes meterla en el horno sobre una bandeja con papel para hornear de esta forma, o si prefieres puedes cortar las galletas (como si fuese sushi) en ese momento antes de hornear, de ambas formas puedes hacerlo. 

Luego repites los pasos con las otras 2 partes de masa que te quedan. 

Se hornea por unos 10 o 15 minutos. hasta que veas que estén cocinadas y un poco duritas. Si vas a cortarlas luego de hornearlas espera a que se enfríen.

Espero les guste esta receta, a mi me encanto, las galletas ni duraron mas de un día, cada mordisco nos lleva a una época nostálgica, de cenas en familia y momentos compartidos con amigos, se las recomiendo. 







08 noviembre 2016

Pudin de Chia




El pudin de chia es una excelente opción para le desayuno, las semillas de chia tienen la capacidad de absorber hasta 10 veces su peso en agua, lo que permite que una o dos cucharada de esta semilla se convierta en un consistente pudin de aproximadamente una taza. Por otro lado su sabor puede variar según el gusto de la persona, pueden utilizarse diversas leches vegetales, jugos frutales o esencias, variando el sabor y las posibilidades de esta nutritiva opción. 

Para aquellas personas que ejercitan y buscan aumentar su masa muscular, este pudin les puede ayudar, ya que la chia ayuda a la construcción de musculo y tejido, es una fuente rica en proteínas, las cuales son absorbidas muy fácilmente por el cuerpo, facilitando el transporte de los aminoácidos esenciales que posee a los tejidos y células del cuerpo.

En esta opción le agregue proteína de soja sabor chocolate, pero si no consigues puedes agregar cacao en polvo.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de semillas de chia
  • 1 taza de agua
  • 2 cucharadas de proteína de soja en polvo
  • 1 cucharada de leche en polvo de soja
  • 1 sobre de Splenda
  • Canela en polvo


Preparación:

Primero prepara la mezcla de agua o leche vegetal junto con los ingredientes en polvo, una vez bien mezclados se agregan las cucharadas de chia. Se deja la mezcla reposar en la nevera durante toda la noche, y listo, la mañana siguiente podrás observar que las semillas han crecido y se ha formado una textura cremosa como la de un pudin. Luego solo queda agregarle las frutas que desees o simplemente comértelo de esta forma. 


Anotaciones: Las porciones de liquido vs chia que yo utilizo tal vez no te produzcan un pudin muy consistente, si gusta puedes agregarle un poco mas de semillas, yo personalmente utilizo la proporción mencionada anteriormente para economizarlas, pero tu puedes hacerlo como mas te convenga, solo experimenta y pronto conseguirás la porción adecuada que sea de tu agrado.